En tiempos de cambio y evolución laboral, el pluriempleo se ha convertido en una tendencia en alza. Una encuesta reciente reveló que, a finales de junio en España, más de 600.000 españoles compaginaban dos empleos. La situación puede surgir por diversas razones, desde la búsqueda de una estabilidad económica hasta la simple pasión por ejercer diferentes profesiones. Sin embargo, hay aspectos clave que debes considerar si te encuentras en esta situación o estás pensando en emprender dos trabajos. A continuación, desgranamos estos puntos esenciales.
Qué pasa si tengo dos trabajos
Más de 600.000 españoles en pluriempleo
A finales de junio, el número de personas en España con dos empleos superaba los 600.000. Esta cifra pone en evidencia un fenómeno creciente, motivado en muchos casos por necesidades económicas, pero también por la posibilidad de desarrollarse en distintos campos profesionales.
Jóvenes liderando la tendencia
La mitad de las personas que optan por tener dos empleos lo hacen por necesidad. Un dato revelador es que más del 50% de quienes se encuentran en esta situación tienen entre 16 y 37 años. Esto refleja la adaptabilidad y el dinamismo de las generaciones más jóvenes ante el panorama laboral actual.
Retenciones de hacienda: evita sorpresas
Al tener dos pagadores, es esencial prestar atención a las retenciones de hacienda. Si estas son bajas, puede resultar en una sorpresa en la declaración de la renta, teniendo que afrontar pagos inesperados. Es recomendable revisar las retenciones y, si es necesario, solicitar su aumento para evitar futuros desembolsos
No existe un límite horario
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el pluriempleo no tiene un límite de horas establecido. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que se cumplan las jornadas laborales acordadas con cada empleador y, sobre todo, cuidar el bienestar y salud mental y física.
¿Es legal tener dos trabajos?
Tener dos trabajos es completamente legal en España, siempre y cuando no incurras en competencia desleal. Además, es vital revisar los contratos laborales; si en alguno se estipula una dedicación exclusiva o plena dedicación, estarías incumpliendo dicho contrato al tener otro empleo.
Derechos al paro
Otro punto a tener en cuenta es que solo se tiene derecho a cobrar el paro si se pierde el empleo a tiempo completo y se mantiene un trabajo a tiempo parcial.
¿Doble pensión?
Finalmente, aunque trabajes en dos sitios, no tendrás derecho a dos pensiones a menos que hayas cotizado en regímenes distintos.
Conclusión
El panorama laboral está en constante evolución, y el pluriempleo es una de sus manifestaciones. Sin embargo, es vital estar bien informado sobre los aspectos legales y fiscales para evitar contratiempos y sacar el máximo beneficio de esta situación. La planificación, el equilibrio entre vida personal y laboral y una gestión adecuada de compromisos y responsabilidades serán tus mejores aliados.